IMDEA Networks recibe la visita del alcalde de Leganés

Ha podido conocer de primera mano las investigaciones punteras que el instituto desarrolla en redes 6G, comunicación inalámbrica, IA y ciberseguridad

19 Noviembre 2025

IMDEA Networks ha recibido este miércoles la visita del alcalde de Leganés Miguel Ángel Recuenco, quien ha recorrido nuestros laboratorios de vanguardia acompañado de nuestro equipo de investigación y por el director del instituto, Albert Banchs. A lo largo del recorrido, ha podido descubrir algunas de las investigaciones que estamos desarrollando y que tienen un impacto directo tanto en la industria como en la ciudadanía.

La jornada comenzó en NEXTONIC, donde su vicepresidente Carlos Jesús Bernardos (catedrático UC3M e investigador a tiempo parcial en IMDEA Networks) y el también profesor Antonio de la Oliva (UC3M) explicaron al alcalde el funcionamiento de este laboratorio: un ecosistema abierto de investigación e innovación en el que industria y academia colaboran para impulsar proyectos tecnológicos punteros. En esta parada se presentaron los últimos avances y aplicaciones en redes de comunicación, con una demostración que mostró cómo la combinación de inteligencia artificial y gemelos digitales, conectados mediante redes 5G, permite desarrollar herramientas predictivas y sistemas de control robótico gestual orientados a optimizar procesos de producción.

A continuación, la visita se trasladó al laboratorio de Transparencia de Datos, donde el grupo dirigido por el Prof. Dr. Nikolaos Laoutaris presentó algunas de sus líneas de trabajo más innovadoras. Entre ellas destacaron un estudio publicado en 2022 que utilizaba datos móviles para detectar hospitalizaciones por COVID-19 y generar mapas de riesgo, así como un sistema diseñado para reducir los tiempos de aparcamiento en la calle.

En el laboratorio LiFi, el Prof. Dr. Domenico Giustiniano realizó una demostración en vivo de comunicaciones ópticas inalámbricas (OWC) para drones. En ella, un dron con un transmisor óptico de 360° envía datos a un receptor en la sala, mientras que el dron puede girar sin perder la conectividad. Este tipo de comunicación es resistente al ruido y las interferencias de radio y puede utilizarse como método de comunicación de último recurso. Además, este enlace direccional garantiza la comunicación privada entre drones y evita las escuchas de atacantes externos.

La siguiente parada fue el laboratorio de IoT y Ciberseguridad, donde los investigadores Narseo Vallina Rodríguez y Guillermo Suárez-Tangil presentaron algunos de los trabajos más relevantes desarrollados en los últimos meses para reforzar la seguridad de los dispositivos conectados y proteger la privacidad de las personas usuarias.

Finalmente, en el laboratorio de ondas milimétricas, el director de investigación Joerg Widmer y el investigador senior Jesús Omar Lacruz mostraron sus plataformas experimentales, fundamentales para el desarrollo y prueba de las tecnologías que formarán parte del futuro 6G. Estas infraestructuras permiten que los sistemas inalámbricos no solo transmitan datos, sino que también perciban y comprendan el entorno, lo que abre la puerta a aplicaciones como el cuidado inteligente de personas mayores, la movilidad conectada y segura, y nuevos servicios que mejoran la vida cotidiana.

Para cerrar la visita, el director de IMDEA Networks ofreció una presentación sobre los proyectos y líneas de trabajo en marcha, así como la visión estratégica y de futuro de la institución.


Archivos

Categorías