El proyecto CYBERACTIONING tiene su origen en un consorcio formado originalmente dentro de la Alianza Universitaria Europea ARQUS, con la incorporación de cinco pymes y un centro de investigación, todos ellos cubriendo cuatro países europeos diferentes y con un alto nivel de experiencia en el campo de la ciberseguridad. Su objetivo es formar profesionales en este campo a través de las siguientes iniciativas: (a) un Máster Europeo conjunto en ciberseguridad con un itinerario de movilidad por las cuatro universidades; (b) un MOOC en ciberseguridad destinado a formar un mínimo de 800 estudiantes de sectores no relacionados con las TIC en cada edición; (c) un programa de becas para atraer estudiantes altamente calificados; (d) un programa de convenios e incentivos para atraer profesores, empresas y centros de investigación y generar sinergias; y (e) la adquisición de infraestructura tecnológica clave para apoyar los programas.
Las dos actividades formativas (Master y MOOC) se han desarrollado teniendo en cuenta los principales marcos y recomendaciones para el desarrollo de planes de formación profesional en el ámbito de la ciberseguridad, como el NICE (National Initiative for Cybersecurity Education) del NIST de EE.UU. o el Joint Task Force (JTF) sobre ciberseguridad, en el que participan ACM, IEEE y otras organizaciones de referencia. Esta adaptación de las iniciativas de formación a las demandas reales garantizará un impacto certero en el mercado laboral europeo y mundial.
Finalmente, el proyecto prevé un plan de difusión que asegure el impacto de las actividades propuestas, basado principalmente en la celebración de unas jornadas de investigación, un programa de convenios con empresas y organizaciones del sector de la ciberseguridad, un programa de ayudas para prácticas y estancias de investigación, y un conjunto de iniciativas para la difusión de las actividades formativas impulsadas por los miembros del consorcio.

This project has been funded by the European Union Digital Europe Programme under grant agreement No. 101123445.