21 Octubre 2025
El laboratorio 5TONIC, fundado en 2015 por Telefónica e IMDEA Networks como primer espacio de innovación abierta en 5G, ha celebrado hoy su 10º aniversario en el Espacio Fundación Telefónica. La jornada ha reunido a autoridades, miembros del laboratorio y representantes de la industria, la investigación y la academia para repasar una década de innovación y mirar hacia el futuro de las redes.
En este marco, el laboratorio anuncia el inicio de una nueva etapa bajo el nombre NEXTONIC, con el lema “Where Networks Evolve”. Con esta nueva identidad, el centro pone el foco en la evolución transversal de las redes, más allá de las generaciones, y se posiciona como un actor clave en la definición y validación de las tecnologías que darán forma a las comunicaciones del futuro, con especial énfasis en el 6G.
Durante estos diez años, 5TONIC ha sido un entorno de co-creación internacional, donde se han probado y validado los principales componentes tecnológicos del 5G, contribuyendo al desarrollo de estándares, impulsando proyectos conjuntos con la industria, y generando un ecosistema de innovación abierto que ha integrado tanto a empresas como a la comunidad investigadora y académica. Su labor ha tenido un impacto decisivo en la maduración del 5G y en la preparación de las futuras generaciones de red.
Desde su fundación, 5TONIC ha sido un catalizador para la innovación en 5G, participando en más de 30 proyectos de investigación tanto nacionales como europeos y colaborando estrechamente con más de 50 empresas. Hitos como el desarrollo de aplicaciones de turismo virtual inmersivo, la implementación de soluciones de «network slicing» para personalizar los servicios de red y su activa contribución a los principales proyectos europeos y nacionales sobre 5G y las primeras etapas del 6G lo sitúan como un referente.
5TONIC realizó en 2020 el despliegue pionero de una de las primeras redes 5G Standalone (SA) en España, una arquitectura clave para el desarrollo de aplicaciones críticas y que se ha utilizado en el desarrollo de distintos casos de uso. Uno de ellos fue el llevado a cabo en el Movistar Arena en marzo de 2025, donde la tecnología 5G SA con ondas milimétricas se probó en un entorno real que testó la tecnología aplicada a tres casos de uso sobre seguridad, coordinación de emergencias y entretenimiento inmersivo y permitió además entender el tipo de ofertas y soluciones de conectividad que van a ser necesarios en el medio plazo.
5TONIC no ha limitado su actividad al ámbito de las comunicaciones móviles; su participación en proyectos como MadQuantum-CM, orientados a validar tecnologías de control para redes cuánticas, muestra su vocación de innovación y su papel pionero en explorar ámbitos tecnológicos más allá del ecosistema móvil. Su designación como Centro de Innovación Digital (Digital Innovation Hub) por la Comisión Europea subraya este papel pionero y estratégico en el impulso de la transformación digital en la región.
En su nueva etapa, NEXTONIC aspira a definir las redes del futuro, liderando el desarrollo del 6G, fomentando la colaboración industrial y académica a escala global explorando nuevos casos de uso. Para ello, NEXTONIC pone foco en favorecer esa evolución continua e incremental de la red evitando saltos bruscos tecnológicos, aprovechando toda la experiencia obtenida con 5G. Se trata de propiciar una transición más fluida y sencilla, con soporte a actualizaciones continuas y basada en aplicaciones reales, necesidades de mercado y modelos de negocio claros. La sostenibilidad será clave desde el diseño, con la eficiencia energética, el bajo impacto ambiental y la optimización de las operaciones integrados desde el inicio en las redes y sus tecnologías. El laboratorio trabajará en la evolución de arquitecturas abiertas y desagregadas, incorporando la automatización de forma nativa y la exposición de capacidades a través de APIs.
NEXTONIC sentará las bases para que las redes evolucionen más allá de la conectividad hacia un verdadero ‘sistema operativo del mundo real’, capaz de orquestar y optimizar los servicios digitales que transformarán sectores como la salud, la movilidad, la logística o las ciudades inteligentes.
“NEXTONIC renace con la ambición de consolidarse como referente mundial en innovación en redes. Nuestro propósito es mantener el espíritu pionero de 5TONIC y proyectarlo hacia los retos que trae el 6G y las tecnologías emergentes. Desde el laboratorio impulsaremos una evolución continua e incremental de las redes, capitalizando toda la experiencia acumulada con el 5G”, afirma Cayetano Carbajo, presidente de 5TONIC y director global de Core, Transporte, Innovación y Ecosistema de Telefónica.
“El laboratorio ha sido un puente entre investigación y mercado. En esta nueva etapa, NEXTONIC seguirá impulsando la colaboración abierta para definir el futuro de las redes más allá del 5G”, destaca Carlos Bernardos, vicepresidente de 5TONIC, catedrático de la UC3M y profesor de investigación a tiempo parcial en IMDEA Networks.
La Jornada de 10º aniversario del laboratorio ha abordado la evolución de las redes hacia 2035, repasado los principales hitos del laboratorio durante estos diez años y analizado el impacto del 5G a nivel global. Además, una mesa redonda con expertos de Telefónica, Ericsson, UC3M, IMDEA Networks, CapGemini y ABB ha puesto en valor la colaboración abierta y el papel futuro de 5TONIC, que se renombrará como NEXTONIC, en el desarrollo de nuevas tecnologías.
La jornada ha concluido con un reconocimiento a investigadores/as y colaboradores destacados: Arturo Azcorra, cofundador y vicepresidente del laboratorio entre 2015 y abril 2021, uno de los grandes artífices de su creación y puesta en marcha; David del Val, presidente de 5TONIC entre 2015 y 2021, definió la esencia del laboratorio como un espacio de co-creación y cooperación entre la industria y el mundo académico; Juan Carlos García, presidente de 5TONIC entre 2021 y 2024, principal impulsor de la evolución del laboratorio hacia nuevos ámbitos tecnológicos y Neftalí González, soporte técnico diario del laboratorio. El acto concluyó con un reconocimiento unánime y sincero a todos los investigadores y profesionales de las empresas miembros y colaboradoras que han formado parte de esta historia.
Sobre NEXTONIC
“Where Networks Evolve”.
NEXTONIC es el laboratorio de innovación abierta en redes del futuro fundado por Telefónica e IMDEA Networks. Nace con la ambición de convertirse en un referente mundial en la evolución de las redes, explorando los retos del 6G y las tecnologías emergentes. Como espacio de colaboración con la industria, permite probar y perfeccionar componentes tecnológicos con el objetivo de generar conocimiento y construir una visión extremo a extremo de las redes del mañana. Reconocido por la Comisión Europea como Digital Innovation Hub, el laboratorio impulsa proyectos conjuntos, foros de discusión, eventos y conferencias en un entorno internacional de alto impacto.
Ambición de NEXTONIC para las redes del futuro:
Comentarios recientes