29 Septiembre 2025
El 26 de septiembre, nuestro director Albert Banchs participó en la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, celebrada en la Residencia de Estudiantes de Madrid, junto a sus compañeros de los Institutos IMDEA. Este evento anual, coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, forma parte de las actividades del programa europeo Horizonte Europa.
Durante la actividad, el equipo de investigación de los Institutos IMDEA compartió con el público cómo su trabajo contribuye a construir un mundo mejor. La charla coloquio, moderada por José Manuel Torralba, director de IMDEA Materiales, y Antonio Fernández Anta, director adjunto de IMDEA Software y profesor de investigación a tiempo parcial en IMDEA Networks, permitió conocer de primera mano a los científicos/as y sus motivaciones para dedicarse a la ciencia.
En su intervención, Albert subrayó que “el gran reto de la humanidad es la sostenibilidad”. Y explicó cómo trabajamos en IMDEA Networks para que las redes de comunicación sean cada día más eficientes y reducir su consumo energético. Asimismo, presentó un dispositivo desarrollado por el grupo Pervasive Wireless Systems, que transmite y recibe datos sin batería mediante tecnología RF backscatter, con aplicaciones en invernaderos y agricultura sostenible. También mostró un estudio reciente que promete mejorar la sostenibilidad del transporte.
Otros institutos IMDEA también compartieron avances en distintos ámbitos: IMDEA Nanociencia explicó la importancia de medir la temperatura intracelular y extracelular para aplicaciones médicas, mientras que IMDEA Nutrición subrayó la relevancia de una dieta saludable y mediterránea. IMDEA Energía mostró cómo impulsan la innovación ambiental y transforman residuos en productos de valor, e IMDEA Materiales habló de cómo desarrollan materiales bioabsorbibles mediante impresión 3D para la creación de implantes de hueso y cartílago. IMDEA Agua abordó modelos hidrológicos y biodiversidad, e IMDEA Software destacó el papel del software en la prevención de desastres medioambientales.
Durante el turno de preguntas, el público mostró gran interés, planteando desde cómo afectará la inteligencia artificial a la vida cotidiana hasta preguntas más lúdicas, como cómo podrían hacerse vacunas que sepan a chuches. Los investigadores coincidieron en que la ciencia es clave para mejorar la vida de las personas y defendieron la necesidad de aumentar su financiación y visibilidad en la sociedad.
Comentarios recientes