IMDEA Networks celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una charla inspiradora sobre investigación y científicas pioneras

Fomentando vocaciones STEM entre jóvenes estudiantes

11 Febrero 2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, IMDEA Networks ha organizado hoy 11 de febrero una charla educativa en el Liceo San Pablo de Leganés para estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. El objetivo principal ha sido acercar el fascinante mundo de STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas) a las jóvenes estudiantes y fomentar su interés por estas áreas tan demandadas a nivel laboral y donde la presencia de mujeres continúa siendo escasa.

Según el informe ‘Científicas en cifras‘, las mujeres representan una amplia mayoría (71,8%) en Ciencias de la Salud, pero solo el 26,5% en Ingeniería y Arquitectura. Esta brecha se refleja en el mercado laboral, donde el estudio ‘She figures 2024‘ de la Comisión Europea revela que las mujeres constituyen solo el 25% de los profesionales en estas disciplinas, a pesar de representar el 41% de la fuerza laboral total.

La actividad, enmarcada en la iniciativa Researchers at Schools, financiada por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa y como parte de las acciones Marie Skłodowska-Curie, ha sido un ejemplo de cómo se puede inspirar a las futuras científicas y promover la igualdad de género en un ámbito tan importante como el de la ciencia y la tecnología. Para ello, ha contado con la participación de Livia Chatzieleftheriou, investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en IMDEA Networks. Chatzieleftheriou compartió con entusiasmo su trayectoria profesional, los desafíos que enfrentó y las satisfacciones que le ha brindado su carrera en STEM: viajar, conocer personas de diferentes culturas y países, etc.

La sesión ha abarcado una amplia gama de temas, desde la definición de STEM y su relevancia en el mundo actual, hasta la presentación de ejemplos concretos de investigación en áreas como vehículos autónomos (se necesita un servicio de comunicación de ultra fiabilidad y baja latencia para evitar que se produzcan accidentes), algoritmos de recomendación y realidad aumentada. Chatzieleftheriou ha destacado cómo las matemáticas son una herramienta fundamental en todas estas aplicaciones, subrayando la importancia de esta disciplina para el desarrollo tecnológico. De hecho, les ha explicado la teoría de colas y la factorización de matrices.

Además de la presentación de Chatzieleftheriou, las estudiantes han participado en un divertido juego interactivo y han conocido a mujeres influyentes en la ciencia y la tecnología, tanto del pasado como del presente, como Hedy Lamarr (su tecnología se convirtió en la base de las comunicaciones inalámbricas modernas, como Bluetooth, Wi-Fi y GPS), Marian Croak (Sus investigaciones permitieron que las llamadas VoIP se enrutaran por Internet en lugar de por las líneas telefónicas tradicionales) e Yvonne Brill (su invención fue clave en el éxito de innumerables misiones satelitales, incluidas aquellas dedicadas a las comunicaciones, la predicción meteorológica y la navegación GPS), cuyos logros han inspirado a generaciones de científicas. Y son unos referentes en los que fijarse, mujeres que tejieron la historia y que destacamos para que sus trabajos también sean conocidos y reconocidos.

Fuente(s): IMDEA Networks Institute
Categorizado en:

Archivos

Categorías