05 Noviembre 2025

Un año más, IMDEA Networks abre sus puertas al alumnado con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación, organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d. En esta ocasión, 50 estudiantes de 4ºESO y 1ºBachillerato del Colegio Santa María de los Apóstoles (Madrid) y el IES Pedro Duque (Leganés) han aprendido qué es la computación cuántica segura de la mano de Ángela Díaz, estudiante de doctorado en el instituto.
La sesión comenzó con una charla introductoria en la que Ángela explicó conceptos clave como los bits clásicos, los qubits y el fenómeno de la superposición cuántica, ilustrado con el célebre experimento mental del gato de Schrödinger. Los estudiantes también conocieron las ventajas y desafíos de la computación cuántica y descubrieron cómo el protocolo BB84 permite intercambiar claves de forma completamente segura gracias a las leyes de la física.
Tras la parte teórica, llegó el momento de poner el conocimiento adquirido en práctica. En el primer juego, los participantes se dividieron en grupos para representar los roles de Alice, Bob y el mensajero, y aprender así la mecánica básica del intercambio de información cuántica. Mediante un sistema de cartulinas numeradas, rotuladores —incluida tinta invisible— y tablas de codificación, experimentaron cómo se generan y comparten claves de manera segura utilizando distintos “canales” de transmisión.

Una vez comprendida la dinámica, el segundo juego incorporó un nuevo personaje: Eve, la espía. Su presencia permitió comprobar de forma práctica uno de los principios fundamentales de la física cuántica: cuando se mide un qubit, su estado se destruye, lo que hace posible detectar cualquier intento de interceptar la comunicación. La comparación final de las claves de Alice y Bob mostró cómo la intervención de Eve rompe la coincidencia de resultados, evidenciando la eficacia de la criptografía cuántica para garantizar la seguridad de la información.
La actividad contó también con la colaboración de Romina Rodríguez, estudiante de doctorado, e Iván Melijosa, ingeniero de investigación en IMDEA Networks, quienes apoyaron el desarrollo del taller y la coordinación de los grupos.
Con esta iniciativa, IMDEA Networks refuerza su compromiso con la divulgación científica y el fomento de las vocaciones STEM, acercando la investigación en comunicación y tecnologías cuánticas a la juventud y mostrándoles cómo la ciencia puede hacerse tangible, divertida y sorprendente.
Comentarios recientes